Historia

La FederaciĂłn Nacional de Cacaoteros se creĂł en 1960, respondiendo a la necesidad de contar con un organismo que representara y defendiera los intereses de los cacaocultores a nivel nacional.

La primera asamblea general de cultivadores de cacao se convocó en el municipio de Gigante (Huila) con carácter regional, en la cual se tomó la decisión de crear la Federación, cuya primera Junta Directiva estuvo integrada por los señores Oliverio Lara Borrero, Carlos Suárez, Miguel García y Rafael Méndez.

Inicialmente, la Federación se orientó hacia la intervención en la regularización del mercado actuando como comercializadora del grano y la constitución de comités de productores en todas las regiones productoras como medio para fortalecer la organización.

La personería jurídica le fue otorgada el 19 de diciembre de 1962 por el Ministerio de Justicia a través de la Resolución No. 3975. El primer gerente de la entidad fue el doctor Ricardo Triana Uribe.

La gestión en el tema de la comercialización se inicia con la firma de convenios con las compañías procesadoras para la compra del cacao en los sitios en que éstas no tenían agentes, lo cual tuvo relativo éxito, tanto que se logró realizar una exportación de cacao a los Estados Unidos.

Sin embargo, al aparecer agentes comercializadores particulares que inicialmente pagaron precios superiores a los de la FederaciĂłn, se tuvo que desechar la idea de continuar con el programa de comercializaciĂłn. A partir de entonces, la organizaciĂłn se constituyĂł en organismo de presiĂłn con el propĂłsito de mejorar los precios del grano.

En 1965 ante la necesidad de constituir un departamento tĂ©cnico que apoyara el fomento del cultivo del cacao y ante la escasez de recursos, ya que el sustento de la agremiaciĂłn lo constituĂ­an las escasas cuotas de afiliaciĂłn y los auxilios del gobierno, se decidiĂł pedir al Congreso de la RepĂşblica la creaciĂłn de la cuota de fomento cacaotero, representada en un aporte obligatorio del 2% sobre el valor de las ventas del cacao, con destino directo y especĂ­fico a la FederaciĂłn Nacional de Cacaoteros. 

Sin embargo, al aparecer agentes comercializadores particulares que inicialmente pagaron precios superiores a los de la FederaciĂłn, se tuvo que desechar la idea de continuar con el programa de comercializaciĂłn. A partir de entonces, la organizaciĂłn se constituyĂł en organismo de presiĂłn con el propĂłsito de mejorar los precios del grano.

Dicho propósito se logró mediante la Ley 31 de 1965, lo que permitió fortalecer los programas de fomento y asistencia técnica.

Dicho propósito se logró mediante la Ley 31 de 1965, lo que permitió fortalecer los programas de fomento y asistencia técnica.

A partir de 1967, se logrĂł establecer un convenio con la Caja de CrĂ©dito Agrario para ofrecer facilidades en los crĂ©ditos para el fomento del cultivo, a bajos intereses y sin necesidad de establecer hipoteca como garantĂ­a. De otro lado, se logrĂł que el Ministerio de Agricultura trasladara a la FederaciĂłn el 9% sobre el valor de las importaciones de cacao. Hoy en dĂ­a este impuesto no existe. 

Colombia en 1980 ingresó a la Octava Conferencia Internacional del Cacao, en 1983 ingresó al Convenio Internacional del Cacao y se realizó el primer censo nacional cacaotero en 1998. El autoabastecimiento nacional del cacao se logró a principios de los años 80, iniciándose una exitosa etapa de exportaciones del grano que duró hasta mediados de la década de los noventa.

Sin embargo, al aparecer agentes comercializadores particulares que inicialmente pagaron precios superiores a los de la FederaciĂłn, se tuvo que desechar la idea de continuar con el programa de comercializaciĂłn. A partir de entonces, la organizaciĂłn se constituyĂł en organismo de presiĂłn con el propĂłsito de mejorar los precios del grano.

Dicho propósito se logró mediante la Ley 31 de 1965, lo que permitió fortalecer los programas de fomento y asistencia técnica.

FEDECACAO.COM.CO

Preguntas Frecuentes

Casos de éxito

Convenios

Promociones

Servicio al cliente

EscrĂ­benos
Chat vĂ­a Facebook
Peticiones, quejas y reclamos.

Legal

PolĂ­tica de devoluciĂłn y reembolso

PolĂ­tica de Tratamiento de Datos Personales

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Site Creado por tiendabandera.com

Calle 31 No. 17-27, Bogotá D.C., Colombia
PBX: 327. 3000, FAX: 288. 4424 - 340. 1423
Notificaciones Judiciales: info@fedecacao.com.co

Let® funciona sobre Google Security Trusted Infrastructure Let ® es una Marca Registrada  - Todos los derechos reservados © 2020.